24 de Marzo por Memoria, Verdad y Justicia

El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate recuerda, a 46 años del golpe genocida, a las y los 30 mil desaparecidos, exige la restitución de las y los nietos apropiados y sostiene la lucha por juicio y castigo a los responsables militares y civiles.

Un nuevo aniversario de la apertura de esta etapa histórica trágica para el país –que tuvo su laboratorio con la Triple A los años previos-, nos convoca a reflexionar. Las y los militantes gremiales fueron las víctimas más numerosas del aparato represivo estatal, del que también formaron parte grandes empresas otorgando datos y hasta funcionando como centros clandestinos de detención.

La metodología de las desapariciones en la dictadura fue, entre otras, la manera de acallar las voces de toda la dirigencia cultural, política y gremial para instalar una política de entrega y dominación de nuestro país.

Hoy no tenemos desapariciones físicas como parte de un plan integral de un circuito represivo –sí casos que igualmente nos preocupan donde las fuerzas de seguridad de distintos niveles están involucradas-, pero muchos dirigentes siguen sufriendo persecuciones, agresiones y despidos por defender esos mismos ideales de las/os compañeras/os que expusieron sus vidas por un mundo más justo. Esos años de terrorismo nunca más deben volver a suceder en nuestro país. Para ello, la lucha contra la impunidad es fundamental.

Desde  nuestra  militancia gremial, seguiremos  luchando por un país libre, solidario y soberano, para que se anulen las leyes de la dictadura que siguen gobernando en democracia, por la memoria como herramienta para un futuro digno, por justicia para cada desaparecido/a, y detenido/a torturado/a sobrevivientes.

Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate