Respuesta del sindicato a las informaciones erróneas publicadas en Diario Clarín, sobre la financiación de Nucleoeléctrica Argentina, los salarios de sus empleados y su estructura.
El domingo 14 de mayo el diario Clarín publicó en su página 18 una extensa nota referida a los salarios del sector público, donde estarían expresados los salarios promedios de más de 140 dependencias oficiales, según datos tomados de la Jefatura de Gabinete, a noviembre del 2022.
En dicho informe, se hace un relevamiento y se segmentan grupos de ingresos salariales, hasta llegar a sueldos que superarían el $ 1.500.000 (bruto), que hoy se estarían percibiendo en más de 15 dependencias del Estado y comprendería a 74.000 empleados públicos.
La publicación se complementa con un listado de empresas con el detalle del plantel de empleados y el sueldo bruto promedio, de cada dependencia, incluyendo un cuadro comparativo entre los distintos sectores mencionados y además haciendo referencia al sector privado, con sueldos que estarían llegando al $ 1.200.000.-
El informe se encarga de remarcar que el salario promedio de la actividad privada (RIPTE) llegó en Abril del 2023 a la suma de $ 239.000.
En el desarrollo de la nota se resalta que “el Estado se consolida como un pagador de salarios más que interesantes, en épocas de vacas flacas y salarios amenazados por una inflación desbocada”.
Pero lo llamativo de éste informe es que se coloque a Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) en éste listado, dando a entender que el salario de sus empleados, está errónea y falazmente, sostenido por el aporte del estado nacional.
En primer lugar, se debe tener en claro que NASA es una empresa pública conformada como Sociedad Anónima, con mayoría de capital estatal; y que su funcionamiento y administración se rige como tal.
En segundo lugar, y en orden con lo dicho, se rige por Convenios Colectivos de Trabajo, según el rango profesional que cada trabajador y trabajadora desarrolle en las dependencias de NASA; y se está aplicando todo acuerdo salarial, en el marco de las respectivas paritarias.
En tercer lugar, el informe generaliza y dice que el plantel de NASA consta de 3.101 empleados, a lo cual debemos decir que el personal estimado que trabaja en la operación, mantenimiento y administración de las Centrales Nucleares de Embalse, Central Atucha I y II, comprendido en el CCT 51/05, se podría estimar en no más de 2.100 empleados, con lo cual el resto estaría ocupando funciones jerárquicas y gerenciales de la empresa.
Y en cuarto lugar se dice que el promedio bruto del salario de ese universo de personas es de $ 1.501.023 (más de un millón y medio de pesos), es decir que se debería de entender que existirían salarios mensuales que superaría el doble de ese valor mencionado.
Dentro del CCT 51/05 de Luz y Fuerza el promedio salarial de los trabajadores obedece a una realidad totalmente diferente; y hoy está oscilando en los $ 385.000 brutos, es decir, que para Abril del 2023 se encontraría alrededor de los $ 210.000 a $250.000 promedio neto, o “en mano”.
Tengamos en cuenta que justamente para el corriente mes y según el INDEC la canasta básica alimentaria, y que para una familia tipo no caiga debajo de la línea de la pobreza: se ubica en torno a los $203.361.
Además, se entiende que para tener un cálculo real del sueldo normal y habitual debemos considerar excluir el ingreso por horas extras, pero que aun así y hasta sumando el premio a la asistencia y productividad anual, NO podríamos estar llegando al promedio bruto mensual que afirma la nota periodística.
Por lo tanto, decimos:
Que es FALSO que estemos encuadrados en la administración de los sueldos del Estado por ser NASA una Sociedad Anónima.
Que es FALSO que la estructura salarial dependa del Estado, porque la misma surge por la aplicación de paritarias con sus respectivas organizaciones sindicales.
Que es FALSO que los trabajadores y trabajadoras encuadrados en nuestro convenio lleguen a tener un promedio bruto mensual de $ 1.501.023.-
Una vez más se miente para que “algo” quede en la opinión pública como que es una realidad.
Una vez más se instalar “algo” para darle sentido común en toda la sociedad; y después ya reafirmar que ese “algo” es una verdad.
Un dicho popular dice “en el rango de las equivalencias, una verdad a medias equivale a una mentira completa.”
Por todo lo expresado, esta Organización Sindical, junto a todos los compañeros y compañeras que día a día ponen de su esfuerzo laboral para generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica en las plantas nucleares, repudiamos éstas publicaciones que solo buscan confundir al conjunto de la sociedad y pretenden disciplinar a la clase obrera, con el fin de instalar una lucha entre los mismos trabajadores, y hacer que nuestros salarios se sigan discutiendo a la baja.
Se busca dejar instalado un escenario propicio para que resulte cada vez más difícil defender nuestro poder adquisitivo, en una economía donde todo aumenta muy por encima de los sueldos.
La caída del poder de compra que venimos padeciendo mes a mes los trabajadores y trabajadoras es abismal, la cual nos afecta a todos por igual, y sin distinción alguna.
Hoy volvemos a agradecerles a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que aceptan el desafío de seguir perteneciendo a ésta actividad, y mantenerse como un engranaje fundamental para el desarrollo económico y productivo de nuestro país, a pesar de los ataques que podemos estar sufriendo.
Desde nuestro lugar, hoy queremos renovar nuestro compromiso para seguir adelante, en pos de la recuperación de nuestros salarios, de acuerdo a los tiempos de altísima inflación que vivimos, y así alcanzar el bienestar para todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras de la actividad nuclear.
24 de Mayo de 2023
Comisión Directiva